Te contamos todo lo que necesitas saber sobre los principios básicos de la última normativa i-Size ECE R129 de los sistemas de retención infantil.

Una de las mayores preocupaciones para todos los padres es la elección correcta de un sistema de retención infantil adecuado. Nosotros queremos ayudarte a saber la importancia de las sillas de auto en dirección contraria a la marcha para la seguridad de los más pequeños y la necesidad del asesoramiento por expertos en la elección e instalación de la silla.

¿Qué es "En dirección contraria a la marcha"?

Es una nueva filosofía en los sistemas de retención infantil surgida en las últimas décadas del modelo sueco, en el cual se demuestra mediante numerosos estudios que en caso de accidente de tráfico, viajar en dirección contraria a la marcha es 5 veces más seguro que mirando hacia delante.

Los primeros países en adoptar la dirección contraria a la marcha disminuyeron drásticamente sus índices de mortalidad infantil en carretera. ¡Nuestros peques siempre seguros y cómodos! ?

Diferencias y similitudes de normativas ECE R44/04 y ECE R129

R-44/04 R-129
Es la más antigua La más moderna
Clasificación de las sillas según el peso Clasificación de las sillas según la altura
Portabebés siempre a en dirección contraria a la marcha Portabebés siempre en dirección contraria a la marcha
Obligatorio sentido a en dirección contraria de la hasta los 9 kg. Obligatorio sentido a en dirección contraria de la marcha hasta los 15 meses
Análisis impacto frontal y por alcance Análisis impacto frontal, por alcance e impacto lateral
Fomenta el uso de base ISOFIX

Sillas de auto en dirección contraria a la marcha

La tecnología avanza rápido y por ello los test realizados por las empresas encargadas de la realización de pruebas de la seguridad en el automóvil, como ADAC, son cada vez más específicos y más fiables ya que se tienen en cuenta más factores a la hora de una colisión. Ellos mismos han puesto a prueba durante las últimas décadas los nuevos sistemas de retención infantil en dirección contraria a la marcha con unos resultados inmejorables que apoyan estas nuevas sillas de auto. Se ha demostrado que las sillas en esa dirección reducen hasta un 80% la posibilidad de lesiones, un 30% adicional frente a las sillas a favor de la marcha.

Para comenzar, tenemos que saber que una buen sistema de retención infantil no sólo tiene que ser retener, sino que además tiene que proteger a los más pequeños de todos los daños que puedan sufrir en caso de colisión.

Para garantizar una protección mayor y eficaz la silla de coche tiene que tener en cuenta las partes que son más frágiles: la cabeza, el cuello, la espalda y los órganos internos. Al tener una morfología diferente a los adultos están más expuestos a lesiones mucho más graves, por ello se ha innovado mucho durante las últimas décadas en el diseño de los sistemas de retención.

Al llevar una silla en contra de la marcha, las fuerzas del impacto son absorbidas por la misma silla, protegiendo la cabeza, el cuello y la espalda ya que se encuentran alineados sobre el respaldo y reduciendo la presión en tórax y abdomen.

El uso de la silla en dirección contraria a la marcha es obligatorio para niños hasta los 15 meses que es cuando se estima que el cuello se encuentra lo suficientemente formado para que en caso de impacto, la lesión no sea grave. Muchos fabricantes recomiendan su uso durante un período más largo.

A continuación os dejamos unos vídeos donde se puede observar las diferencias en caso de impacto según la dirección de la silla:

A favor de la marcha

En dirección contraria a la marcha

El nuevo sistema ISOFIX hace la instalación más sencilla gracias a las señales visuales y acústicas que las sillas tienen integradas para indicar una que se ha realizado correctamente. Al colocar tu base ISOFIX es muy importante ajustar la pata de apoyo porque proporciona mayor estabilidad al estar fijada al suelo del vehículo ayudando a minimizar la inclinación y rotación, además de reducir las fuerzas del impacto que empujan hacia delante al peque. Siempre recomendamos que si tenéis alguna duda nos preguntéis sin problema y podremos ayudarte a instalarla correctamente ya que es fundamental que esté ajustada correctamente para garantizar la seguridad de tu hijo.

Otras sillas incluyen nuevas alternartivas como puede ser el Pivot Link que encontramos en las sillas de Britax Römer. Un sistema de antivuelco utilizando un la base ISOFIX en forma de L ayudando a que las fuerzas, en caso de impacto, sean dirigidas hacia abajo hacia el asiento del vehículo, y a continuación, más suavemente, hacia delante reduciendo el riesgo de lesiones en la cabeza y el cuello.

Por otro lado, BeSafe se ha adaptado a la industria automovilística encontranto una solución a la diversidad de ángulos de las banquetas según la marca y modelo del coche: Universal Level Technology ™ . Las sillas se ajustan perfectamente al asiento del vehículo en una inclinación cómoda y segura para los más pequeños, evitando que la cabeza del niño se caiga hacia delante cuando viaja en dirección contraria a la marcha.

Nueva normativa i-Size ECE R129

La normativa i-Size nace para facilitar y simplificar el proceso de elección y el uso de los sistemas de retención infantil, haciéndolos más universales y fáciles de usar fomentando el uso de la base ISOFIX y la posición en dirección contraria a la marcha.

  • Con la normativa anterior ECE R44 las sillas se clasifican por grupos teniendo en cuenta sólo el peso pero con la nueva normativa se tiene en cuenta qué estatura es el recomendado durante el uso del sistema de retención
  • Mejora la seguridad ya que incluye la prueba de choque lateral
  • Los dummies o maniquíes utilizados en las pruebas son más avanzados, siendo sus resultados en los TEST mucho más realistas
  • Aumenta el tiempo de uso de sillas en dirección contraria a la marcha hasta, al menos, los 4 años de edad, siendo la dirección contraria a la marcha 5 veces más segura que viajando hacia delante
  • Minimiza los errores de la instalación del sistema de retención gracias a la base ISOFIX y facilita la compatibilidad con los vehículos

Factores esenciales para la elección de la silla

Para elegir una silla adecuada y efectiva hay que tener en cuenta:

  • El peso y la altura del niño tiene que estar dentro de la homologación de la silla
  • Instalación correcta. Gracias al método ISOFIX hoy en día es más sencillo colocar correctamente el sistema de retención en tu coche
  • Arnés bien ajustado.
  • Prohibidas silla de segunda mano. Si han sufrido algún impacto, por pequeño que sea, seguro que la estructura o los anclajes no se encuentran en perfecto estado y puede conllevar unos riesgos innecesarios. Además los materiales absorbentes no son eternos, hay que informarse de su vida útil en las instrucciones.

Hoy en día la gama de sistemas de retención en el mercado es muy extensa. Nosotros contamos con las marcas líderes para que nuestras familias puedan elegir la silla de auto que más se adecúen a ellas como pueden ser Cybex, Besafe, Britax Römer, Maxi Cosi, Jané, Joie, etc. ¡Descúbrelas aquí!

Siempre os recomendamos que seáis asesorados por expertos. Por eso estás invitado a visitarnos para que podamos ayudarte en todo lo que necesites :) Y si lo necesitas... ¡te echamos un cable instalándola!


Visita nuestra tienda en Avda. de Fuente Nueva, 12A. 28709 San Sebastián de los Reyes
(consultar ubicación en Google Maps)