¿Por qué todo el mundo habla de ello? Te contamos todo lo que necesitas saber.
Seguro que si estás embarazada y has hablado con otras mamás te han hablado sobre el piel con piel en el momento del nacimiento.
¿En qué consiste el piel con piel?
Es una práctica donde se coloca al recién nacido desnudo sobre el torso desnudo de la madre en posición decúbito ventral tras su nacimiento.
Si no existen complicaciones, se practicará durante los primeros diez minutos posteriores al parto aunque sigue siendo importante tras este período.
Además, se aconseja realizarlo durante mínimo 50 minutos, pudiendo extenderlo a más de dos horas. También se recomienda alargarlo durante el tiempo, practicándolo todos los días posibles, sobre todo con los bebés prematuros.
Beneficios del piel con piel para tu bebé
En primer lugar, facilita la adaptación del recién nacido al nuevo medio. De igual forma, al estar en contacto con la piel de la madre, mejora su capacidad de termorregulación.
Uno de los beneficios más conocidos es que favorece la lactancia materna a la vez que se establece el fuerte vínculo entre bebé y mamá.
¿Todo esto por qué ocurre? Por la liberación de la oxitocina, la hormona del amor, que favorece la creación del vínculo con el bebé. Además, al encontrarse junto a los latidos del corazón de la mamá le calma al rememorar su pasado en el útero. Por ello le ayuda a regular su ritmo cardíaco, respiratorio y la estimulación inmunológica.
¿Y si mi bebé es prematuro?
Cuando un recién nacido es prematuro también está muy recomendada esta práctica para un desarrollo adecuado. En este caso, durante la estancia hospitalaria, se realiza utilizando la posición canguro. ¿En qué consiste? Se pone al bebé en una posición vertical sobre el pecho desnudo de la madre o padre con la cabeza de lado y la orejita cercana al corazón.
La posición vertical del bebé con el piel con piel le ayuda a regular la respiración además de favorecer mejores digestiones. De igual forma, al disminuir su actividad motora y muscular favorece el aumento de peso.
Beneficios del piel con piel para los padres
Beneficios para la madre
Además de todos los beneficios para el recién nacido existen muchos para la madre. Uno de ellos es que al tener contacto directo con su bebé al nacer es que tiene a tener menos dolor durante las horas posteriores al parto y reducen las posibilidades de la depresión postparto.
También el aumento de los niveles de la oxitocina, gracias al contacto con el recién nacido, disminuye el sangrado uterino.
Si la madre quiere comenzar con la lactancia materna es perfecto tener a su bebé consigo ya que favorece la subida y producción de la leche. ¿Esto por qué se produce? Por nuestra ya conocida hormona oxitocina. De igual forma, esto promueve un buen agarre y succión.
Por último, volvemos a hacer hincapié que el vínculo se va a ver reforzado y la mamá va a ir conociendo a esa nueva personita que se ha convertido en su mundo entero 🥰 Esto hará que la confianza de la madre sea mayor y disminuya su estrés.
Piel con piel con papá
En muchas ocasiones por el parto o alguna complicación es complicado que esta práctica la realice la madre, por ello los papis pasan a ser el plan A. Así durante las primeras horas el bebé comenzará a conocer su olor y a estrechar el lazo con su padre. También es importante el calor, los mimos y la seguridad que le brinda estar con él.
Por ello, también se recomienda realizar el piel con piel con el padre o fomentar el porteo ergonómico con papá para reforzar el apego. ¿No sabes cómo portear? No te pierdas nuestra entrada de blog El porteo y sus beneficios.
Visita nuestra tienda en Avda. de Fuente Nueva, 12A. 28709 San Sebastián de los Reyes (consultar ubicación en Google Maps) |