Todo lo que necesitas saber sobre la lactancia en verano
El verano ya llegó acompañado de unas muy altas temperaturas. Este año está siendo horrible ¿verdad? Por ello, hay que tener en cuenta que tu bebé también sufre estos cambios y, en consecuencia, la lactancia materna.
Durante los primeros 6 meses el recién nacido se alimentará exclusivamente de la leche materna o de fórmula y hasta el año seguirá siendo su alimento principal. Más tarde se puede mantener la lactancia (la OMS recomienda la lactancia materna hasta un mínimo de 2 años) introduciéndose poco a poco la alimentación complementaria, como puede ser el método BLW o el de triturados. Conoce qué es el BLW en nuestra entrada de blog Baby Led Weaning (BLW)
Mitos de la lactancia en verano
En primer lugar, no hace falta suplementar con agua, salvo indicaciones del pediatra. Un bebé que está amamantando aumentará su demanda, realizando tomas algo más cortas, pero más regulares. El motivo es la necesidad de calmar la sed.
Además, debemos tener presente que la leche materna se compone casi en un 90% de agua que cumplirá perfectamente la función de hidratación y alimentación. Porque la leche materna sigue manteniéndose igual de nutritiva, aunque nuestro pequeño demande en más ocasiones.
Consejos para la lactancia
Actualmente todos los pediatras recomiendan amamantar a tu bebé a demanda ya que ellos mismos regulan su hambre y sed. Anteriormente se recomendaba dar el pecho en unos períodos de tiempo determinados, pero se encuentra totalmente desactualizado según las últimas investigaciones.
En segundo lugar, no siempre lloran para demandar, sino que realizan otro tipo de signos que pueden darnos una pista como que está más irritable, succiona las manos u objetos, saca la lengua, etc.
Durante la lactancia, la producción de leche materna consume una gran cantidad de agua de nuestro cuerpo. Por ello, pon especial atención a tu alimentación consumiendo más frutas, verduras, zumos y, sobre todo, bebiendo mucha agua manteniéndote hidratada.
¿Tu bebé es una extensión de tu cuerpo? Normal, y cuanto más cerquita mejor 😍 Con las altas temperaturas mientras das el pecho, la sensación de calor será aún mayor. Por esta razón es importante que lleves ropa fresca como el algodón o lino que permiten una mayor transpiración.
Escoge un lugar para amamantar a tu bebé donde te encuentres cómoda y fresquita, protegidos de los rayos solares. Si necesitas (claro que lo vas a necesitar con este calor 🥵) un ventilador no te preocupes, lo importante es que no esté dirigido directamente al bebé. Lo mismo ocurre con el aire acondicionado, elige una temperatura que oscile entre los 22 y 25ºC.
Lactancia materna de viaje
¿Maletas listas? ¿Todo preparado para viajar con tu bebé? Si es la primera vez que viajas con tu bebé, ¡que no cunda el pánico! Prepara todo con antelación e intenta seguir nuestra lista con los productos que no te puedes olvidar.
En primer lugar, ármate de paciencia y nunca vayas con prisas. Los tiempos ahora (lo sentimos pero es así 😜) los marca tu pequeñín. Seguramente si viajáis en coche tengáis que realizar varias paradas cada vez que lo demande.
Si realizáis el viaje en avión recomiendan amamantar en el aterrizaje y despegue, además de siempre que lo demande, para aliviarle con el cambio de presión y evitar el dolor de oídos.
También hay que tener en cuenta que el cambio de hábitos y rutinas influyen en el bebé, por lo que necesita el pecho de la madre para sentirse seguro y protegido. ¡Aprovecha que crecen muy rápido!
Visita nuestra tienda en Avda. de Fuente Nueva, 12A. 28709 San Sebastián de los Reyes (consultar ubicación en Google Maps) |