¿Vas a dar el pecho? ¿No estás segura? Pues tranquila, te contamos muchas cosas sobre la lactancia y así puedas decidirte.
Probablemente una de las preguntas más escuchadas por las madres es ¿vas a dar el pecho?
Sin embargo, ninguna madre debería dar explicaciones ni sentirse juzgada por la modalidad de lactancia y crianza que ha decidido darle a su hijo. Por lo tanto el mejor método de alimentación es el que mejor se adapte a tu hijo y a ti.
¿Qué es la lactancia materna?
La lactancia materna es el proceso en el cual el bebé se alimenta mediante la leche que genera la madre.

Durante los primeros 6 meses el recién nacido se alimentará exclusivamente de la leche materna o de fórmula y hasta el año seguirá siendo su alimento principal. Más tarde se puede mantener la lactancia (la OMS recomienda la lactancia materna hasta un mínimo de 2 años) introduciéndose poco a poco la alimentación complementaria, como puede ser el método BLW o el de triturados. Conoce qué es el BLW en nuestra entrada de blog Baby Led Weaning (BLW).
La leche contiene los nutrientes que necesita tu pequeño desde el nacimiento con el calostro convirtiéndose en una leche madura a partir de los 2 meses. Los anticuerpos protegen a tu bebé y si tu pequeño se encuentra enfermo tu leche se adaptará para convertirse en un antibiótico natural. ¿Hacemos magia? Confirmamos, nuestro cuerpo es la leche ?
¿Por qué se recomienda?
El motivo de tanto alboroto sobre la lactancia es por los múltiples beneficios tanto para el bebé como la madre. Cada toma ayuda a fortalecer el vínculo entre madre e hijo mediante la liberación de oxitocina, la conocida “hormona del amor”. Ese momento es sólo vuestro ?

Beneficios para el bebé lactante
En primer lugar, la leche materna es alimento rico en propiedades. Durante las primeras semanas mantiene a tu recién nacido protegido mientras desarrolla sus sistemas inmunitario y digestivo.
Además, contiene multitud de células vivas como los citoblastos ¿y qué son? Pues células que tienen el poder de autorregenerarse y convertise en diferentes tipos de tejidos. Actualmente siguen investigando todas sus propiedades.
“El cuerpo es sabio” ¿Cuántas veces hemos oído esto a nuestras madres y abuelas? Y, como casi siempre, llevan toda la razón ? Por ello si estás enferma tú o tu bebé tu cuerpo genera leche materna con más anticuerpos y leucocitos para combatir la infección.
Por esto mismo, según estudios recientes, la lactancia materna ayuda a prevenir alergias, asma, diabetes e incluso, obesidad en el futuro.

Beneficios para la madre
Como resultado del bienestar del bebé y la liberación de oxitocina durante la lactancia podrás dormir más. ¿Por qué ocurre esto? Esta hormona ayuda a dormir tras la toma más rápidamente. En consecuencia se duerme unos 40-45 minutos más por noche que si la alimentación es mediante leche de fórmula o alimentación. Puede no parecer mucho pero nosotras sabemos que ¡ese tiempo es ORO!
Practicar el colecho facilita las tomas nocturnas permitiendo un mayor descanso para madre y bebé además de ayudar a regular los ciclos de sueño. Si quieres saber más sobre el colecho sólo tienes que hacer click aquí.
Por último, la lactancia contribuye a una recuperación y una pérdida de peso más rápida al quemar alrededor de 500 calorías diarias, incluso cuando se extrae la leche materna.
Mitos de la lactancia materna
Dar el pecho es lo más bonito del mundo
En este caso podríamos decir que “no es bueno generalizar”. Cada madre vive la maternidad y la lactancia de manera totalmente diferente y, en muchas ocasiones, dar el pecho se convierte en una de las grandes preocupaciones. El bebé puede no engancharse bien, no se produce suficiente leche, dolores, etc. También la dependencia del bebé 24 horas al día requiere mucho tiempo y, sobretodo, paciencia.
En consecuencia, la maternidad y, en este caso, la lactancia no hay que idealizarlas. Muchos días se nos hacen cuesta arriba pero tranquila… ¡no estás sola! ?
Grietas y dolor durante la lactancia
Médico SIEMPRE. Amamantar puede doler eventualmente pero no debe ser la regla general. En muchas ocasiones es por una mala colocación del pequeño en la toma, porque tiene algún problema en la succión o por otros motivos. Como siempre recomendamos consultar con el médico.
Si la mamá enferma no puede amamantar
Sólo hay que extremar las medidas higiénicas como puede ser lavarse las manos antes de coger a tu bebé. Además recuerda que la leche que produce tu cuerpo cuando tu bebé está enfermo le da todos los nutrientes naturales que necesita.
Los pechos que son pequeños producen menor cantidad de leche
Uno de los grandes mitos de la lactancia ya que están diseñados para ser “fábricas de leche”. No tiene nada que ver el tamaño de los pechos en la producción de leche. Además está demostrado que cuanta más leche vaya ingiriendo tu bebé mayor será la producción. ¡La gran ley de la oferta y la demanda! ?
Si todavía quieres saber más sobre la lactancia materna no te pierdas el ebook gratuito de Medela aquí.
Productos recomendados
Visita nuestra tienda en Avda. de Fuente Nueva, 12A. 28709 San Sebastián de los Reyes (consultar ubicación en Google Maps) |