¿Ya ha nacido tu bebé? Acompáñale (con amor, siempre mucho amor) en la adaptación al nuevo mundo que acaba de llegar.

La autoestima de nuestros bebés comienzan desde su llegada absorbiendo todos los estímulos que le rodean y del vínculo que establece con sus padres. ¿Quieres saber más sobre ello?

En primer lugar, saber que nuestros pequeños al nacer tienen una gran y dura misión: adaptarse al medio. Para ello harán uso de sus actos reflejos (el de succión por ejemplo) y de sus 5 sentidos que se encuentran desarrollados.

Además, durante su crecimiento podrás acompañarle mediante la estimulación temprana.

Desarrollo del bebé durante los primeros meses

El desarrollo dependerá principalmente de los padres ya que durante los primeros meses ni siquiera puede sostener su propia cabeza. En consecuencia, es muy importante el vínculo que establezcan padres e hijos durante estos primeros meses para su desarrollo personal.

Por ello, la madre y/o padre deberán seguir su intuición ¡nada de consejos ajenos! (a menos que provengan del pediatra), cada bebé es un mundo y nosotros sabemos qué necesita el nuestro. ¡Sintiéndolo mucho no hay una guía o instrucciones! ? Si los padres confían en sí mismos y aprenden a escucharse conocerá más fácilmente las necesidades de su hijo favoreciendo ese vínculo y su confianza.

Así mismo, la diada mamá/papá-bebé constituirán las bases fundamentales de la personalidad integral del bebé. La primera etapa se puede resumir en dependencia, el bebé necesita a su mamá/papá a “su servicio”. ¡No te engañes, quien manda ahora en casa es el pequeño! ?

Aprendizaje y autonomía del bebé

El niño aprende cuando sus padres están cerca acompañándole. Adopta todas las acciones de sus padres convirtiéndolas suyas, es decir, su madre le enseña a jugar y él más adelante será capaz de jugar solo. Es por ello, que en este punto comienza la independencia del bebé al al incluir experiencias frustrantes, tiempos de espera y distancias. Todo ello le permite desarrollar y explorar su personalidad mediante su autonomía, muy importante en la construcción de su autoestima.

¿Sin embargo, qué es lo más importante durante estos procesos de aprendizaje? Mucho, mucho, mucho amor y atención. Esto creará una confianza en el bebé que le permitirá en un futuro ser más independiente además de construir una buena autoestima.

Desarrollo del ego

Así mismo, es imprescindible que también conozcamos el desarrollo del ego para entender en qué fase se encuentra nuestro pequeño y poderlo acompañar durante esa etapa.

  1. De 6 meses a 2 años. Conocimiento del “tú” y el “yo” de manera progresiva. Durante este período, el bebé va aprendiendo que su madre y los objetos que le rodean no forman parte de él. Debido a ello, descubre todo lo que sí forma parte de él como las partes de su cuerpo, los sentimientos, los descubrimientos, etc.)
  2. De 2 a 3 años. ¡Bienvenidos berrinches y rabietas! ? No te preocupes, es la etapa más explosiva del ego donde tu pequeño querrá mostrar su individualidad. Descubre su personalidad frente a los padres midiendo hasta dónde puede llegar desobedeciendo las normas para afianzar su “yo”. Pero paciencia… ¡todo pasa!

Imprescindibles en el desarrollo de la autoestima del bebé

Tanto padres como hijos necesitan estabilidad y un estado de bienestar respecto a sí mismos para un desarrollo sano de la autoestima y construcción de la identidad personal.

El niño sólo puede construir una buena autoestima si el adulto le devuelve una imagen positiva de él. ¿Y cómo conseguirlo? Acompañarle, incluirle en las rutinas familiares, darle su espacio e independencia además de elogiar los esfuerzos al realizar alguna tarea. Pero sin olvidarnos de lo más importante… ¡mucho amor! ?

Por ello unas simples acciones como practicar el colecho para que se sienta siempre acompañado, sentarle en la mesa y que aprenda a comer por sí mismo ayudarán en su desarrollo de la autoestima.

Productos recomendados

 


Visita nuestra tienda en Avda. de Fuente Nueva, 12A. 28709 San Sebastián de los Reyes
(consultar ubicación en Google Maps)