Comienza con la estimulación temprana y así participarás activamente en el desarrollo de las capacidades intelectuales y físicas de tu peque.

Una vez que ha nacido tu bebé, además de quedarte embobada mirándole mientras duerme, alimentarle, bañarle, consolarle y mimarle… ¿Qué más puedo hacer? Comienza con la estimulación temprana y así participarás activamente en el desarrollo de las capacidades intelectuales y físicas de tu peque.

¿Cuándo es recomendable empezar con la estimulación del bebé?

En primer lugar, debemos tener en cuenta que al nacer forman parte de sus primero estímulos pequeñas cosas como el olor de la madre, las voces que escucha a su alrededor o el primer “piel con piel”. Esto le permite conocer su entorno.

Aún así, durante los primeros meses podremos realizar pequeñas actividades que no superen los diez minutos, incluso con cinco diarios será suficiente. Se recomienda realizarlo en un momento que el bebé esté tranquilo y menos cansado para estar más receptivo. En consecuencia, irás observando cómo colabora en los juegos si lo haces en el momento propicio. Si notas que no es el momento déjalo de inmediato y busca el ratito de interactuar con él más tarde.

¿Quién debe realizar estas actividades con el recién nacido?

Las personas recomendadas para realizar esta estimulación deben ser, en muchas ocasiones, especialistas. Como en el caso de cólicos o problemas de movilidad, las familias deben ser asesoradas por el pediatra o ser derivados a un fisioterapeuta especializado.

Pero, en la mayoría de los casos no se necesita atención especializada por lo que los mismos padres pueden hacerse cargo de las diferentes actividades. Al mantener ese vínculo con los papás, el bebé estará tranquilo y más receptivo.

Estimulación temprana en recién nacidos

Como hemos dicho anteriormente, las pequeñas cosas para ti se convertirán en los primeros estímulos para tu bebé. Unas caricias, un suave balanceo o susurrar a tu bebé forman parte de su crecimiento. En consecuencia, comenzará el desarrollo de su confianza y autoestima

Actividades con tu bebé en brazos

Un suave balanceo, bailar con tu bebé pegado a ti siguiendo el ritmo y susurros. Un momento perfecto para reforzar el vínculo entre tu bebé y tú además de mejorar su equilibrio. ¡Aprovecha estos momentos! Que luego cuando crecen es misión imposible bailar con ellos 🥲

Siguiendo con la música, está demostrado que es beneficiosa incluso desde que el bebé está en la barriguita de mamá. El lenguaje musical estimula el oído de los niños y les ayuda en el desarrollo del lenguaje. Asimismo, muchos estudios afirman que la música de Mozart fomenta el desarrollo creativo e intelectual.

Bebé tumbado en la cuna, moisés o minicuna

Igualmente, mientras se encuentra tumbado en la cuna o capazo, la estimulación visual y auditiva mediante los móviles ayudarán en la estimulación de tu bebé. Mientras no puedan levantar la cabeza durante los primeros meses puede ser una actividad perfecta pero escógelos bien, no deben ser estridentes ni electrónicos.

Durante los primeros meses la postura más segura para que el bebé duerma es boca arriba con la cabeza ladeada para evitar problemas como la plagiocefalia y disminuir las posibilidades del síndrome de muerte súbita. Pero cuando están despiertos se recomienda ponerlos boca abajo. Al comienzo puedes ponerlo sobre tu pecho, piel con piel mientras le das mimos reforzarás el vínculo a la vez que el bebé está siento estimulado.

Más adelante, sobre la cuna puedes tumbarle boca abajo y llamar su atención, viéndose obligado a levantar poco a poco la cabeza. Esto fortalecerá los músculos de cuello y espalda además de mejorar sus actividades motoras y sentidos.

Estimulación temprana en la bañera

Si tu bebé es de los que disfruta mucho del baño y se relaja puede ser el momento idóneo de realizar la estimulación. El sonido y contacto con el agua, el momento de secar con la toalla y un breve masaje crearán un momento único con tu pequeño además de crear el espacio perfecto para estimularle.

También puedes aprovechar y hacer unos ejercicios con tu bebé como flexionar sus piernas lentamente, como si estuviera pedaleando. Coge también sus muñecas y cruza los brazos para fortalecer sus brazos y hombros.

Pero ¡cuidado! Que el pequeño no coga frío 🥶

Un bebé conquistando la ciudad

Puede parecer un simple paseo para ti, pero tu bebé será estimulado por los diferentes sonidos, colores, formas, etc. Evitando las horas de más calor y el sol directo, sal a la calle con tu bebé para estimularlo y aprovechas a despejarte.

Estimulación durante los siguientes meses de vida

¡Qué rápido crecen! En un abrir y cerrar de ojos tu bebé es un ¡¡bebé grande!! Ya está más espabilado, interactúa y te busca continuamente con la mirada y qué me dices de sus primeras sonrisas… 🥰

En esta etapa ya podremos el abanico de actividades se expande. ¿Qué hacer? Guiarle en las actividades, poniéndole multitud de colores y texturas a su alcance para que explore. También ponerle frente a un espejo para que empiece a reconocerse, a seguir los movimientos, etc.

De igual manera, ponerte frente a tu bebé a hacer muecas, sonidos y pedorretas le ayudarán en un futuro a interpretar las emociones además de comenzar y estimular el lenguaje.

En resumen

La estimulación es importante siempre que se desarrolle en el momento que tu bebé se encuentre receptivo y, por lo tanto, tranquilo. Sobre todo, hay que aclarar que esto potenciará el aprendizaje pero que no tendremos como resultado un “superbebé” 🤪

Igualmente, es imprescindible realizar este refuerzo en todos los aprendizajes acompañado siempre de cariño y amor, no bajo la obligación.


Visita nuestra tienda en Avda. de Fuente Nueva, 12A. 28709 San Sebastián de los Reyes
(consultar ubicación en Google Maps)