¿Has oído hablar de él? Te contamos lo que necesitas saber sobre esta conducta que aparece durante el embarazo y cómo identificarla.
Durante las últimas semanas de embarazo muchas mujeres embarazadas tienen la necesidad de tener todo listo para dar la bienvenida al nuevo integrante de la familia. Si te está pasando a ti no te preocupes, no eres la única.
¿Qué es el síndrome del nido?
Es una conducta hiperactiva que aparece en la etapa final del embarazo provocando la necesidad en la mujer embarazada de tener todo preparado antes del nacimiento del bebé.
También los futuros papás pueden desarrollar este instinto debido a la preocupación de que su pareja y su bebé se encuentren bien desde el nacimiento.
Como resultado, en muchas ocasiones se corren riesgos por este impulso y ansiedad como subirse a escaleras o cargar con bultos pesados.
¿Cómo detectarlo?
Probablemente aparezca durante el último trimestre del embarazo y responde a estos puntos:
- Todo tiene que estar ordenado aunque anteriormente no te preocuparas tanto por el orden
- Cambios, cambios y más cambios. La necesidad de sustituir el color de la habitación, la disposición de las cosas, etc.
- Tener la habitación del bebé ordenada al milímetro con mucho tiempo de antelación
- Insomnio pensando en los preparativos o dando vueltas sobre algo importante que se haya olvidado (a nosotros también nos pasa ?)
- Limpiar armarios a fondo y cambiar el orden en varias ocasiones a cualquier hora del día
Por lo tanto, hay que analizar la rutina y así saber si es una conducta normal o ha evolucionado. Habla con tu pareja y comenta cómo te sientes ¡con apoyo y comprensión siempre es más fácil!
¿Cómo afrontar el síndrome del nido?
En primer lugar, es importante identificar qué está ocurriendo para enfrentarlo de manera saludable.
En consecuencia aconsejamos que lo comentes con tu pareja e intentar buscar un plan de acción como que se haga cargo de aquello que tú no puedes hacerte cargo o contratar a una persona para la limpieza si tu pareja no puede encargarse.
Sin embargo, puedes mantenerte ocupada con diferentes actividades como la meditación, yoga, dibujo o lo que generalmente hagas para relajarte. Es muy importante que las últimas semanas te encuentres relajada y tranquila para que estés todo lo descansada posible para la llegada de tu bebé.

Consejos para evitarlo con antelación
Tras conocer este síndrome aconsejamos tener preparada la habitación durante el primer o segundo trimestre con lo primordial como es la decoración y el mobiliario ya que es lo que más tiempo y esfuerzo conlleva. Si quieres la habitación perfecta para la llegada de tu bebé puedes echar un vistazo a nuestra entrada de blog: Preparación de la habitación del bebé.
Algo que calma mucho este síndrome es tener la maleta para el hospital con todo lo necesaria cuando llegue el día tan esperado ?
Productos recomendados
¿Necesitas asesoramiento? Ven a visitarnos nuestra tienda y te ayudaremos encantados en todo lo que necesites.