Si vas a ser mamá o tienes un bebé recién nacido te explicamos qué es la plagiocefalia además de cómo prevenirla y detectarla.

Una vez que tu bebé ha nacido y lo tienes junto a ti empiezan los terribles miedos… ¿por qué llora? ¿comerá lo suficiente? ¿le dolerá algo? Y, sobre todo la más pensada en silencio ¿lo estaré haciendo bien?

¡Pues claro que sí! Eres todo lo que tu bebé necesita y con el tiempo os conoceréis, iréis construyendo un fuerte vínculo.

Hoy queremos comentar qué es la temida plagiocefalia y cómo detectarla en tu bebé.

¿Qué es la plagiocefalia?

La plagiocefalia es una deformidad asimétrica que se da en el cráneo de los bebés. Esto sucede porque los huesos de su cráneo todavía son blanditos y flexibles después del parto y se pueden deformar fácilmente.

Los motivos principalmente son posturales. Al pasar muchas horas tumbados su cabeza puede aplastarse más de un lado que del otro por exceso de presión.

¿Cómo detectar la plagiocefalia?

Primero… si dudas ¡pediatra! ??‍⚕️ Siempre recomendamos el diagnóstico de un especialista ya que podrá valorarlo y darle el tratamiento que necesita.

Un posible indicador es que nuestro bebé está más tiempo con la cabeza sobre un lado. Se encuentra más cómodo y suele preferir apoyarse más en un lado que en otro.

Otro signo es el pelo, tras la ducha, ya que no le crecerá tanto en la parte aplastada.

Además habrá que observar si el cráneo lo tiene más aplastado de un lado que de otro ¡pero nada de preocupaciones! Acude al pediatra para que pueda asignar un tratamiento.

¿Cómo prevenir la plagiocefalia?

  • En primer lugar, variando la posición de tu bebé al dormir por lo tanto, se consigue que la presión no se encuentre siempre sobre el mismo punto
  • En segundo lugar es imprescindible un colchón firme. Muchos de ellos ayudan a la prevención de la plagiocefalia como el colchón Ecus Care que reduce un 70% la presión ejercida sobre la cabeza.
  • También coloca a tu bebé boca abajo cuando se encuentre despierto. ¡Y siempre con supervisión! Puedes comenzar durante las primeras semanas con 15-30 hasta los 60 minutos más adelante, aprovechando esos ratitos para estimular a tu bebé.
  • De igual forma, al alimentar a tu bebé, ya sea lactancia materna o no, cámbiale de lado en cada toma.
  • Porteo. Además de fortalecer el vínculo con tu bebé ayudas a aliviar la presión en su cabeza
  • Sin embargo, evita que duerma o está durante mucho rato en el cochecito, silla de auto o hamacas. Aunque en muchos carritos encontramos su colchón un diseño ergonómico que ayuda a prevenir la plagiocefalia como Inglesina en su colchón Welcome Pad®.

¡Pero que no cunda el pánico! Todo tiene solución y tratamiento. Tranquila, que lo estás haciendo muy muy bien ?

Productos recomendados

 


Visita nuestra tienda en Avda. de Fuente Nueva, 12A. 28709 San Sebastián de los Reyes
(consultar ubicación en Google Maps)