¿No conoces todos los beneficios del gateo para tu bebé?
¡Qué rápido crecen! Esta nueva etapa es muy emocionante el poder observar cómo evoluciona tu pequeño. Peeeero atentos porque como le quites un segundo el ojo de encima… ¡corre que se te escapa! ?
Y que no se te olviden las medidas de seguridad como tapar enchufes, cerrar puertas o poner una barrera en las escaleras. Nuestros pequeños trastos son muy curiosos y no conocen el peligro.
Después de, mantenerse sentado, comenzará a reptar y, más tarde, a gatear. Todo ello implicará una serie de beneficios que no te puedes imaginar. ¡Te contamos algunos de ellos!
Ayudan a desarrollar su autonomía
Al no necesitar ayuda de papá y mamá le hace más independiente, ayudando al desarrollo de su autoestima, así como su capacidad de exploración. ¡Cuidado, que llegan los bebés a conquistar el mundo!
Favorece el desarrollo muscular.
¡Idea! Intenta ponerte junto a tu bebé y gatea con él. Te sorprenderá que el esfuerzo es mucho mayor que ir caminando.
Por ello, mejora su tono muscular además de equilibrar su columna vertebral mientras gatean. Anímate y gatea junto a tu bebé, seguro que os divertís un montón ?
Desarrollo de la motricidad fina
Al apoyarse con la palma de sus pequeñas manitas comienza a estimularlas. De esta forma, ésta envía información de dónde se encuentra además del descubrimiento de nuevas sensaciones y texturas.
Por ello, estas sensaciones le ayudarán a desarrollar el movimiento de índice y pulgar, pasar las páginas de un libro o apilar bloques más adelante.
Desarrollo de la motricidad gruesa
Al mantener todo su peso sobre las palmas de las manos y muñecas, percibirá sus dimensiones y será consciente del peso de la gravedad.
Por esto mismo, le otorgará una coordinación de sus movimientos generales como agitar un brazo o levantar una pierna.
¡3, 2, 1… a caminar!
Gatear les ayuda a sincronizar sus movimientos con las diferentes partes de su cuerpo, preparándolos para el momento que estén preparados para caminar.
Les ayuda a adquirir equilibrio y coordinación para llegar a realizar una adecuada bipedestación.
Adaptación al medio
Al moverse comienza a percibir las distancias y las dimensiones de los objetos. Por esta razón, le permite ubicarse en el espacio y a calcular las distancias.
Aumenta su curiosidad
¡Esto es lo más divertido! Ver en su carita todos sus nuevos descubrimientos no tiene precio. Pero ¡cuidado! Como comentábamos al comienzo del blog, toma todas las medidas de seguridad para que no se haga daño.
Desarrollo cerebral
Potencia la integración entre hemisferio derecho e izquierdo y de las vías neurológicas. En consecuencia, la maduración cerebral será mayor que se reflejará en un mejor rendimiento emocional y cognitivo.
Mejora sus defensas
Sabemos que ser madres es un trabajo a tiempo completo y que nuestros pequeños pasan a ser la máxima prioridad. Por ello, la limpieza también es esencial pero es imposible tener un espacio totalmente aséptico donde nuestro bebé pueda gatear.
De esta forma, nuestro pequeño al moverse por distintas superficies, se expone a los gérmenes y a la suciedad que mantendrán fuerte su sistema inmunitario fuerte. Además, se relaciona la baja probabilidad del asma en aquellos niños que han gateado.
Estimula a tu pequeño para que comience con el gateo y si ya ha comenzado a andar pero vuelve en ocasiones a gatear… ¡no te preocupes! Es perfecto ya que así su cerebro recuerda y refuerza todo lo aprendido durante la anterior etapa.
¿Sabías todo esto sobre el gateo?
Visita nuestra tienda en Avda. de Fuente Nueva, 12A. 28709 San Sebastián de los Reyes (consultar ubicación en Google Maps) |